martes, 23 de septiembre de 2014

4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) refiriéndonos a a la informática y también a los medios de comunicación de masas (Internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras actuaciones están presentes  y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.
En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática  y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad.

En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en Internet  menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo.


Por otro lado, las Tics también influyen en las personas y en la opinión pública, que es lo que nos interesa. Las Tics están influyendo en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Algo tan habitual como la televisión, el móvil, la radio y el ordenador, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de Internet  las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello, simplemente por haberlo visto en Internet  Estos son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, estatus social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos en la sociedad, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla


1. ¿las TIC´S como entradas culturales de carácter abstracto permite a los jóvenes entender y manipular su entorno con el fin de encontrar una forma de expresar su identidad como grupos culturales diferentes al de los adultos ?

2. ¿Las TIC´S como herramientas subjetivas y objetivas facilitan , determinan y moldean las relaciones humanas en especial la de los jóvenes ?

3. ¿los procesos de comunicación mediado por el computador -CMC- como conjunto de acciones concretas internacionalmente orientadas permiten que los jóvenes interactuen, creen, y compartan su propio entorno virtual manifestando sus gustos y diferencias creando subculturas tecnológicas ?

4. Que opina sobre el siguiente texto :
´´... Cada vez la computadora con conexión a Internet es un contexto e el cual se dan acciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, y expresión para los usuarios ´´


1. RTA: 

Si, definitivamente cambia nuestra forma de interactuar en nuestro entorno, a comparación de lo qu vivieron los adultos en su entorno como jóvenes, que fueron épocas diferentes de juegos de azar, rondas infantiles, pasear en bicicleta y caminar en los parques, nuestra generación en comparación a esta ya no se vive todo lo que ellos vivieron gracias a la evolución de la tecnologia que en este momento son las TIC´S que nos facilitan muchas cosas, lo que hace que comencemos a crear grupos subculturales y poder expresarnos de diferentes formas, en esta época los pasatiempos favoritos de nosotros los jóvenes son las redes sociales y diferentes apps que nos brindan los diferentes sistemas operativos, aqui podemos ver la gran diferencia de las épocas pasadas, antes era mas divertido ir a visitar a un amigo saludarlo y contarle todo lo que estaba pasando o las ´´ buenas nuevas´´  actualmente todo es mas sencillo ahora solo con un click puedes enviar el mensaje que desees a ese amigo, y ahora otro ejemplo en el colegio anteriormente las únicas herramientas de investigación eran los libros, ahora existen diferentes fuentes y herramientas de investigación con las que puedes aprender mucho mas.




2.RTA:


 Si moldean y facilitan las relaciones humanas gracias a los diferentes métodos de investigación y comunicación que estas nos brindan.
hoy la sociedad, la nuestra, se  caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia.
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento.

3.RTA :

Si, estas tecnologías permiten que los jóvenes creen y compartan su propio entorno gracias a los diferentes métodos de comunicación e investigación que permiten que manifiesten sus gustos y diferencias.Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

4. RTA :

´´... Cada vez la computadora con conexión a internet es un contexto en el cual se dan acciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, y expresión para los usuarios ´´, si, exactamente la conexión de la computadora a internet , básicamente para eso es que la usamos, como herramienta de investigación por medio de las diferentes fuentes que nos ofrecen, comunicación y expresión por medio de correos electrónicos y redes sociales , por eso este texto habla con toda la razón.








4 PERIODO

           
       Tecnología y sociedad


Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.


 



.Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales
en la producción e innovación tecnológica

martes, 2 de septiembre de 2014

3.4 Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos o prototipos.


Interpretación:


La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido”a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica.
Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación.
La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas.

Represento:

Hacer presente algo en la imaginación con palabras y figuras o palabras.
Ideas: 

es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar.
Experimento:

Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.
La experimentación constituye uno de los elementos claves de la investigación científica y es fundamental para ofrecer explicaciones causales.
En un experimento se consideran todas las variables relevantes que intervienen en el fenómeno, mediante la manipulación de las que presumiblemente son su causa, el control de las variables extrañas y la aleatorización de las restantes. Estos procedimientos pueden variar mucho según las disciplinas (no es igual en física que en psicología, por ejemplo), pero persiguen el mismo objetivo: excluir explicaciones alternativas (diferentes a la variable manipulada) en la explicación de los resultados. Este aspecto se conoce como validez interna del experimento, la cual aumenta cuando el experimento es replicado por otros investigadores y se obtienen los mismos resultados. Cada repetición del experimento se llama prueba o ensayo.
Textos:

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido . Su tamaño puede ser variable. También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algo ritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.

En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. Las ideas esenciales que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar «macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones» son los elementos coadyudantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.
El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar. También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado. 


Diagramas:

Un diagrama o gráfico es un tipo de esquema de información que representa datos numéricos tabulados.
Maquetas:

Es un montaje funcional, a menor "escala", con materiales pensados para resaltar, en su funcionalidad, la atención de aquello que, en su escala real, presentará como innovación, mejora o sencillamente el gusto de quien lo monta.

Modelos:

Constituye un elemento de clasificación de productos que se crean industrialmente, generalmente mediante procesos mecanizados. 

Diseños:

-Elementos: La tarea del equipo de diseño está repartida generalmente en tres aspectos principales: 

*El diseño exterior
*El diseño interior
*El color
*Los agregados aplicados

El diseño gráfico es también un aspecto de diseño de automóviles. Esta fase es compartida entre el equipo de diseño al mando del equipo tomará las medidas para el fin a que se destina.

El diseño exterior Esbozo de Oscar el estilista responsable del diseño del exterior del vehículo que desarrolla las proporciones, la forma y las superficies del vehículo. Este diseñador se desarrolla a través de dibujos digitales o manuales, se ejecutan y se aprueban dibujos progresivamente más detallados. La arcilla y los modelos digitales se desarrollan junto con lo de los dibujos.

El diseño interior el estilista responsable del diseño del interior del vehículo desarrolla las proporciones, las formas y las superficies para el tablero, los asientos y paneles de ajustes, etc;  aquí el énfasis esta en la ergonomía y la comodidad de los pasajeros.El diseño gráfico tiene un equipo de diseño que desarrolla las gráficas para los articulos por ejemplos: divisas, etiquetas,diales, interruptores llamas, rayas de competencia también objetos conocidos como lowriders etc..



Innovación:

Diversos autores,expertos en la materia,han definido el concepto de innovación, existen múltiples definiciones acerca de un concepto que en apariencia es simple pero a la vez es ambiguo, una gran mayoría de definiciones provienen de la definición promulga por el economista Austriaco Schumpter en la cual la innovación abarca los 5 casos siguientes:

1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio, el cual los consumidores no están aún bien familiarizados.

2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.

3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semi elaborados.

4. Apertura de un nuevo mercado en el país.

5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.

Existen dos puntos en el cual todos los autores convergen:

* Si los nuevo productos, procesos o servicios no son aceptados por el mercado, no existe innovación.

* La innovación es el elemento clave de la competitividad.




Protocolo: 

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.

Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.



Algunos diseños de futuro e innovaciones:

*Lentes de visión periférica: Los lentes Like Hindsight son diseños para ampliar la visión de los ciclistas que transitan por medio de la selva urbana, permite detectar rápidamente los vehículos que se acercan al ciclista y evitan el movimiento de cabeza al cruzar las calles. El diseño es hecho por Billy May.



* Iphone transparente: Esta es una de las propuestas de diseño para el Iphone más creativas. Lo mejor es que funcionaria sobre Leopard 10.5 de Mac OS x y tendría una memoria interna de 64 GB.



* Impresora de tintas naturales: Esta impresora diseñada por Jean Hwan Ju usa tintas como el café o el té. Para usarla se deben poner los residuos del café en los cartuchos y mover de un lado a otro el aparato.