lunes, 28 de abril de 2014

1 indicador periodo 2°



          Utilizo responsable y eficientemente fuentes                            de Energía y recursos Naturales    





Fuentes de energía:

                                ¿en que consiste ?      



Las fuentes de energía son los recursos naturales que el hombre utiliza para producir la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas, las industrias y los transportes. 
Las fuentes de energía pueden clasificarse según su disponibilidad y según su importancia económica.


1.Recursos naturales  

Recursos renovables:

Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo , el gua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del sol y el viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos y la vegetación.


Recursos no renovables:

Los recursos naturales no renovables son aquellos cuyos procesos de formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos  y su explotación conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales como el hierro, el petroleo, el carbón y el oro.



2. Energía 



La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, de-formarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

3. Fuentes de energía 


las distintas  fuentes de energía son :
  • solar. Generación de electricidad a partir del sol. 
  • nuclear.La que se libera por escisión (fisión)o síntesis (fisión) de los núcleos atómicos. [central nuclear]
  • hidráulica. Energía eléctrica generada aprovechando la fuerza del agua. [central hidroeléctrica de presa]
  • química. Energía absorbida o liberada como resultado de una reacción química. [pila]
  • eléctrica. La energía que poseen las partículas con carga eléctrica y los campos eléctricos. [corriente eléctrica]
  • eólica. Generada por la acción del viento. [molino de viento]
  • mecánica. La que poseen los cuerpos merced a la posición que ocupan en un campo de fuerzas o merced al a velocidad que están animados:cinética. La que posee un cuerpo por razón de su movimiento.potencial. La que posee un cuerpo por el hecho de hallarse en un campo de fuerza. [la gravedad]
  • térmica. Es la forma de energía que interviene en los fenómenos calorífico. [fuego]
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Así tenemos:
  • Viento
  • agua
  • sol
  • materia (átomo)
  • combustibles fósiles
  • biomasa
  • geotérmica

4. responsabilidad 


Ecológica

La ecología es algo que nos interesa a casi todos. Los que tenemos hijos pensamos constantemente en el mundo que les dejamos e indefectiblemente aparece en nuestros corazones la misma respuesta: el mejor que podamos. Pero nuestra mente escucha los vaticinios de científicos que nos dice que entre la contaminación del agua, el aire y la tierra, el calentamiento global, la capa de ozono y muchos otros problemas ecológicos, el mundo que viene no será el lecho de rosas que soñamos para nuestros hijos.  En este contexto, hay que ponerse manos a la obra ya mismo. Si todos ponemos nuestro granito de arena contribuiremos en lo que este a nuestro alcance a que el mundo sea un lugar mejor para vivir. Quién sabe. Quizá si todos nos unimos los gobernantes y responsables de los distintos países sigan el ejemplo y propongan medidas a gran escala. Pero mientras esperamos que los líderes despierten de la larga siesta ecológica, podemos comenzar a cuidar el medio ambiente, con estos simples pero efectivos consejos, que se pueden resumir en la regla de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.


Tecnológica 

Poco a poco y día a día la tecnología ha transformado totalmente nuestra forma de vida, desde aquella primera humanidad en las cavernas hasta la nuestra hoy en día, desde las primeras armas para cazar, el descubrimiento del fuego, las primeras técnicas de vestir y de cultivo hasta los aviones, automóviles, medicinas e Internet de nuestra era. Hoy sabemos más que ayer, cada día que pasa se descubren nuevos conocimientos y tenemos mejores tecnologías. La suma de cada una de ellas, que día a día se agregan a la lista, es lo que nos ha transformado en la sociedad actual. Son tan pequeños los pasos que diariamente damos que cuando nos damos cuenta del avance es porque  ya hemos hecho un salto importante.
Diariamente llegan a nuestras manos nuevas tecnologías que podemos utilizar sin percatarnos inconscientemente de ello y sin preocupamos por las implicaciones que tienen. Un niño que hoy en día nace, inmediatamente puede tener acceso al conocimiento y tecnología que previamente se han desarrollado sin recibir antes una educación para ello. Cualquier ser humano que voltee a su alrededor percibirá tan común toda la tecnología a la que tiene alcance que no se dará cuenta de lo importante que es. Las maravillas que hemos logrado se nos hacen tan normales y cotidianas que difícilmente nos detenemos a pensar en lo tan poderosas que son y su capacidad que tienen para cambiar al mundo tanto para bien como para mal.
5. Eficiencia 
eficiencia ecológica 
La eficiencia ecológica (EE) es el aprovechamiento de la energía que se transfiere de un nivel trófico al siguiente y puesto que en la transferencia siempre se disipa calor será mayor cuanto menor sea la pérdida. Es decir mide el rendimiento energético de un nivel trófico o de un ecosistema completo. 
La eficiencia ecológica también varía entre los distintos niveles, siendo más alta en los niveles inferiores de la cadena alimentaria donde los organismos más pequeños destinan proporcionalmente la mayor parte de su in-gesta de alimentos al crecimiento y una menor proporción al mantenimiento. 
Las enfermedades, la mortalidad y la contaminación, entre otros, también pueden influir en la eficiencia ecológica.

eficiencia tecnológica

El concepto de eficiencia se utiliza para relacionar los resultados obtenidos con los recursos utilizados para lograrlos. Se habla así de eficiencia con que se utiliza el dinero, el tiempo de trabajo o los recursos naturales. Éste último aspecto, la eficiencia entendida como la obtención de productos y servicios con la menor cantidad de recursos naturales, como agua o energía, se ha abierto paso como una de las fórmulas clave para hacer frente a la crisis ambiental.







URL:
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/recursos.html
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/
 http://www.decrecimiento.info/2006/06/tipos-y-fuentes-de-energa.html
http://www.actibva.com/magazine/actibva/guia-de-responsabilidad-ecologica
https://elartedepensar.wordpress.com/2012/05/09/consciencia-y-responsabilidad-tecnologica/#more-136
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Eficiencia-Ecologica/2215487.html


2 Periodo

Apropiación y uso de la tecnología

Tengo en cuenta normas de mantenimiento y 
utilización de artefactos, productos, servicios, 
procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno 
para su uso eficiente y seguro.

  • Utilizo Responsable y Eficientemente Fuentes de Energía y Recursos Naturales                                   
  • Utilizo Instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones                                                                                                                              
  • Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos                                             
  • Ensamblo sistemas siguiendo instrucciones y esquemas                                                                   
  • Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un prducto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema